martes, 19 de marzo de 2013

Andrea Gaytán 3°D N.L-18 "Benito Juárez"

La frase célebre del político liberal mexicano Benito Juárez, "Entre los individuos, como entre las Naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz", fue enunciada el 15 de julio de 1867, en un manifiesto expedido poco después de entrar triunfante en la Ciudad de México, tras la derrota y fusilamiento de Maximiliano I de México de Habsburgo y el derrocamiento del Segundo Imperio Mexicano.
El 15 de julio de 1867, después de haber permanecido dos días en Chapultepec se dirigió a la Ciudad de México. Entró por la puerta de Belém y el paseo de Bucareli, en el lugar en donde se encontraba la estatua de Carlos IV se detuvo para recibir felicitaciones de autoridades civiles y militares, continuó su camino por la Alameda Central para dirigirse al Palacio de Gobierno. Desde el balcón presenció un desfile de la columna de honor y las expresiones de júbilo de la población. Ese mismo día expidió el manifiesto en donde se encuentra la frase célebre:
..Mexicanos: encaminemos ahora todos nuestros esfuerzos a obtener y a consolidar los beneficios de la paz. Bajo sus auspicios, será eficaz la protección de las leyes y de las autoridades para los derechos de todos los habitantes de la República. Que el pueblo y el gobierno respeten los derechos de todos. Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.
Confiemos en que todos los mexicanos, aleccionados por la prolongada y dolorosa experiencia de las comunidades de la guerra, cooperaremos en el bienestar y la prosperidad de la nación que sólo pueden conseguirse con un inviolable respeto a las leyes, y con la obediencia a las autoridades elegidas por el pueblo...

Benito Juárez, 15 de julio de 1867

Andrea Gaytán 3°D N.l-18 "Lázaro Cardenas"

Lázaro Cárdenas del Río (21 de mayo de 1895 - 19 de octubre de 1970), fue un general y estadista mexicano, Presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Se destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reforma agraria y la creación de los "ejidos" en el sector agropecuario mexicano; por la nacionalización de los recursos del subsuelo, en especial del petróleo, y por haber brindado asilo político a los exiliados españoles durante la guerra civil. Así como, por haber consolidado las bases del funcionamiento del Partido Nacional Revolucionario y su proceso evolutivo, mediante la incorporación de las grandes centrales obreras, hacia el Partido de la Revolución Mexicana, antecedentes del Partido Revolucionario Institucional 
Quizá la decisión de política pública más representativa de la administración Cárdenas del Río es la expropiación petrolera. Debido a una combinación de factores, entre los que destacan la debilidad de las economías estadounidense y británica durante la década de los treinta (ambas estaban sumidas en los efectos de la crisis de 1929), la existencia de un fuerte conflicto entre los trabajadores de las empresas petroleras instaladas en México y los empresarios extranjeros que desatendieron un laudo laboral de la corte mexicana, así como su propia visión de un capitalismo democrático y nacionalista, en el que las industrias básicas (petróleo, siderurgia, etc.) jugaban un papel clave, Cárdenas decretó la expropiación el 18 de marzo de 1938, creando PEMEX.
A pesar de que la compensación por los bienes expropiados se incluyó en el decreto, el acto enfureció a la comunidad empresarial internacional y molesto a los gobiernos extranjeros, especialmente el Reino Unido. Antes de salir, las compañías petroleras se habían asegurado de no dejar nada para ayudar al gobierno mexicano, con la esperanza de forzar Cárdenas a aceptar sus condiciones. Pese a que México finalmente fue capaz de reiniciar los campos petroleros y refinerías, la producción no alcanzó los niveles anteriores a la expropiación hasta 2 ª Guerra Mundial, durante la cual asesores técnicos fueron enviados por los Estados Unidos como parte de su política de esfuerzo de guerra aliado.
Sin embargo los británicos rompieron las relaciones diplomáticas con el gobierno de Cárdenas, y el petróleo mexicano y otros bienes fueron boicoteados, a pesar de un fallo internacional a favor del gobierno de México. Sin embargo, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, el petróleo se convirtió en un codiciado producto. México comenzó a exportar petróleo a la Alemania Nazi y la Italia fascista[2]
Más importante, sin embargo, que el acto expropiatorio mismo, fue el amplio consenso nacional que Cárdenas fue capaz de crear con esa decisión. No sólo se sumaron los sectores del entonces Partido de la Revolución Mexicana, sino que de manera virtualmente unánime otros muchos sectores de la opinión pública mexicana, la Iglesia católica entre ellos, se sumaron de manera entusiasta a la decisión del entonces presidente, quien construyó de esa manera una amplia base de apoyo social que perduraría muchos años después de que su presidencia terminara.
Tanto así que ha sido el único ex presidente de México capaz de mantenerse activo en la política nacional en el periodo post-revolucionario, como lo atestigua su participación en el Frente de Liberación Nacional, organización que muchos consideran como el germen de algunos de los actuales partidos y movimientos políticos de México, su participación en proyectos de desarrollo social en la cuenca del Lerma y otras regiones de México, así como su decidido apoyo a la Revolución cubana encabezada por Fidel Castro Ruz. Prueba de ello es que en abril de 1961, con motivo de la Invasión de Bahía de Cochinos en que tropas "anticastristas", entrenadas y dirigidas por la CIA, el Gral. Cárdenas del Río se alistó de inmediato al ejército cubano con el fin de combatir a los estadounidenses y sacarlos de Cuba.

Cecilia Aguilar 3°D

En 1882 una niña que enfermó con una fiebre que estuvo a punto de morir. Ella sobrevivió pero la quedaron secuelas, no podía ver ni oír. Debido a que no podía oír tampoco podía hablar. 

Helen Keller nació el 27 de Junio de 1880 en Alabama, hija de un editor de prensa. Antes de su enfermedad era una niña con mucha vitalidad y buena salud, y con una personalidad sociable. Podía andar e incluso decía unas cuantas palabras. La fiebre le apartó del mundo, dejándole sin poder ver la luz y sin poder oír los sonidos. 
Afortunadamente Helen no se desanimaba fácilmente. Pronto comenzó a explorar (descubrir) el mundo usando sus otros sentidos. Le seguía a su madre cuando se movía, sujetándose sobre su ropa. Tocaba y olía todas las cosas que estaban alrededor de ella y sentía las manos de otras personas para "ver" lo que estaban haciendo y copiaba sus movimientos. Era capaz de hacer algunos trabajos por sí misma de forma rápida, como ordeñar las vacas o dar forma con sus manos a la masa.
Helen aprendía y reconocía a las personas palpando sus caras y sus ropas. También podía decir en qué lugar del jardín se encontraba olfateando las diferentes plantas y pisando con sus pies sobre la hierba. 
Cuando tenía siete años de edad inventó 60 signos diferentes que le servían para comunicarse con su familia. Si ella quería pan cortaba disimuladamente un trozo y untaba con mantequilla. Si deseaba un helado se cubría con trapos sobre sus brazos y lo rompía a pedazos. 
Helen era única, extremadamente inteligente y muy sensible. Ella misma era capaz de moverse con sus sentidos en un mundo que le era extraño y confuso, pero tenía sus propias dificultades. A sus cinco años de edad Helen comenzó a darse cuenta que era diferente a las demás personas. Se daba cuenta de que su familia no usaba los signos como ella lo hacía sino que se comunicaba con su boca. A veces se colocaba entre dos personas y les tocaba sus labios. No podía entender lo que estaban diciendo y no era capaz de transmitir sonidos para querer decir algo con significado. Quería hablar pero siempre que lo intentaba no se le entendía. Entonces se enfadaba pegándose golpes contra la pared de su habitación, pegando patadas y llorando con frustración.                                                     Con el tiempo, cuando iba haciéndose mayor su frustración aumentaba y su rabia iba a peor. Se convirtió en una persona salvaje y revoltosa. Si no conseguía lo que deseaba se ponía muy agresiva hasta que su familia le daba lo que ella pedía. Sus travesuras favoritas eran tirar la comida de los platos de otras personas y romper objetos frágiles tirándolos al suelo. Una vez le encerró a su madre en una despensa. Esta situación hizo que se viera claramente la necesidad de hacer algo. Justamente, antes de cumplir siete años, la familia contrató a una tutora privada. 
Anne Sullivan venía de un ambiente pobre. Ella perdió la visión cuando tenía cinco años y fue abandonada en una casa muy pobre. Tuvo la suerte de haber encontrado un lugar donde fue bien acogida, el Colegio Perkins para Ciegos en Boston. En el colegio le llamaban "fiera" por su aspecto de cabezona y por su mala actitud. Afortunadamente el director se dio cuenta de que podía aprender a comportarse y ser una de las alumnas más inteligentes. Después de varios años, y tras dos operaciones que tuvo éxito recuperó su visión, además se graduó obteniendo un título de honor. Para el director de la escuela estaba claro que Anne Sullivan era la persona adecuada para educar a Hellen Keller. 
Anne pronto se dio cuenta de por qué Hellen tenía tantas rabietas. Ella sabía que si podía enseñarle a comunicarse, Hellen llegaría a ser una persona diferente. Antes de comenzar a educar a esta niña tan salvaje, tenía que controlarla. Cuando Anne intentaba evitar que Hellen hiciese algo que no le gustaba, Hellen daba patadas, gritaba y mordía. Anne conseguía vencer las batallas (peleas) utilizando su fuerza y mucha paciencia. 
El siguiente paso dado fue la decisión de enseñar a Hellen el alfabeto manual. Es una lengua de signos en la que cada letra es signada en contacto con la mano de la persona sordo ciega de manera que pueda sentir la forma del signo y su significado. Cada letra tiene un signo separado. Esto significa que las palabras y las frases pueden ser deletreadas. También permite que se puedan expresar las ideas más abstractas. Anne le ponía en contacto con el agua y le deletreaba la palabra A G U A, haciéndolo repetidas veces, hasta que Hellen empezaba a darse cuenta que cada letra que deletreaba representaba el significado del agua. Esta experiencia le ayudó a darse cuenta que cada cosa que había en el mundo tenía un nombre. Así comenzó a animarse y cada cosa que encontraba la cogía y preguntaba a Anne cómo se llamaba. 
Anne continuó enseñándola durante los años siguientes. Le hablaba sobre todas las cosas que ocurrían a su alrededor. Deletreaba todas las cosas en la mano usando frases completas más que simples palabras. Trabajando de esta manera, Anne iba preparando a su alumna Hellen, con nuevas palabras e ideas que necesitaría para poder prepararla para enseñarle a hablar. 
Las dos solían pasear juntas por el campo hablando sobre las ideas que surgían de la mente de Hellen. De este modo Anne consiguió mantener la atención y el interés de Hellen a aprender cosas cada vez más interesantes. También hizo que participase en nuevos y atractivos hobbies como navegar en una barca, saltar desde un tobogán,…. 
Como resultado de todo este trabajo, Hellen llego a ser más civilizada y amable, y pronto aprendió a leer y escribir en braille. También aprendió a leer de los labios de las personas tocándoles con sus dedos y sintiendo el movimiento y las vibraciones. Este método se llama Tadoma y es una habilidad que muy pocas personas pueden llegar a desarrollar. También aprendió a hablar, el mayor logro (desarrollo) de alguien que no podía oír absolutamente nada. 
Anne decidió que Helen aprendiese más cosas que necesitaría para poder ir a un colegio. En 1888 las dos fueron al Instituto Perkins para Sordos en Boston. Allí Anne continuó enseñando a Hellen pero con materiales y textos que había en la escuela. En 1894 fueron a la Escuela Wright - Humason para Ciegos en Nueva York. Anne continuó con Hellen enseñándole distintas lecciones y actuando como su intérprete. Ella interpretaba en las manos de Hellen lo que los profesores decían en clase, y transcribía en los libros utilizando el sistema braille. Helen demostró ser una excelente estudiante, y se graduó con título de honor de la Radcliffe College en 1904. Tenía un poder de concentración extraordinario, muy buena memoria y muy buenos recursos personales para mejorar. Mientras estaba en aquella escuela escribió "La Historia de Mi Vida". Este libro tuvo un rápido éxito y gracias a él ganó suficiente dinero para comprarse su propia casa. 
Fuente:
http://www.freewebs.com/institutohelenkeller/nuestrahistoria.htm                                                                                                                  Karla Cecilia Aguilar Chávez.


Cecilia Aguilar 3°D

La cultura celta
 
Distribución de los pueblos celtas:
     Territorio central Hallstatt, en el siglo sexto a.C.     Máxima expansión celta, en el siglo tercero a.C.     Área Lusitana de Iberia, donde la presencia Celta es incierta.     Las seis "naciones celtas" que retuvieron laslenguas celtas en la edad moderna.     Áreas donde las lenguas celtas tienen presencia generalizada actualmente.
En un sentido amplio, celtas (griego, Κέλτoι keltoi), es el término utilizado por lingüistas e historiadores para describir al pueblo, o conjunto de pueblos de la Edad de Hierro que hablaban lenguas celtas pertenecientes a una de las ramas de las lenguas indoeuropeas.[1] En este sentido, el término no es por lo tanto étnico ni arqueológico, pues muchos de los pueblos que hablaron lenguas célticas, caso de los Goidelos de Irlanda, nunca llegaron a participar de las corrientes culturales materiales de Hallstatt o La Tène.[2]                                                                                             Existe sin embargo un concepto más restringido del término, referido en este caso a los llamados celtas históricos, entendidos estos como el grupo de sociedades tribales de Europa, que compartieron una cultura material iniciada en la primera edad de hierro (1200 - 400 a. C.) en torno a los Alpes (periodo Hallstatt) y más tarde en el hierro tardío (periodo La Tène), y que fueron así llamados por los geógrafos griegos y latinos. En este grupo se adscriben los celtas continentales de la Galia, norte de Italia, Alemania y Bohemia, los celtíberos de Iberia, los gálatas de Anatolia, este y centro de Rumanía y ya con mayores reticencias por los historiadores británicos e irlandeses los celtas insulares.                                                                                                                                                              En tiempos antiguos los celtas que llegaron a lo largo del primer milenio, hacia el 1200 aC en Europa y hacia el 900 aC en la Península Ibérica, eran un cierto número de pueblos interrelacionados entre ellos que habitaban en Europa Central; todos estos pueblos hablaban lenguas indoeuropeas indicativo de un origen común. Hoy, el término "Celta" se utiliza a menudo para describir a la gente, las culturas y lenguas de muchos grupos étnicos de las islas Británicas, Francia en la región de Bretaña, España, en Galicia y Asturias, y Portugal en la región de Minho. Sin embargo tribus o naciones, como los atrébates, Menapii, y Parisii, desde regiones celtas de tierra firme, incluyendo la Galia y Bélgica, se sabe que se movieron hacia Gran Bretaña e Irlanda y contribuyendo al crecimiento de aquellas poblaciones. El uso del término celta para referirse a gente de Irlanda y Gran Bretaña surge en el siglo XVIII. Vivían en pueblos amurallados llamados castros.Los griegos, los llamaron primeramente "hiperbóreos"; después fueron llamados keltoi o gente oculta, que proviene del griego Hecateo del 517 aC. No se puede hablar de un Estado propiamente celta, ya que cada zona tenía su líder, y siendo los celtas un pueblo guerrero como eran, siempre había rivalidades entre ellos. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Celta 

Cecilia Aguilar 3°D

FENG SHUI: EL ELEFANTE ES LA FORTUNA, LONGEVIDAD Y BUENA SUERTE
                                                  
LOS ELEFANTES: atraen la buena suerte, larga vida, sabiduría y ayudan a alejar las envidias.
Nos enseñan a ser resistentes ante la adversidad y a tener paciencia y resistencia.                                                                    Para los Hindúes, simboliza “EL QUE ABRE LOS CAMINOS” y significa “DESTRUCTOR DE OBSTÁCULOS”. Los elefantes son portadores de la buena suerte y según la tradición se rocían con oro en polvo disuelto en agua, plata y nueve tipos de piedras preciosas o Semi-preciosas.                                 El elefante es respetado por su longevidad, memoria, por su fuerza y aguante.                                            Por su piel tan gruesa, todo se le resbala, algo de dicen: los humanos deberíamos aprender.                    Los elefantes atraen la buena suerte, larga vida, sabiduría, alejan la envidia y atraen la abundancia.
EL ELEFANTE BLANCO:
Los elefantes blancos son considerados en todos los países del sudeste asiático como portadores de la buena suerte, según la tradición, se rocían con oro en polvo disuelto en agua, plata y nueve tipos de piedras preciosas. El elefante es respetado por su longevidad, memoria, por su fuerza y aguante. Por su piel tan gruesa todo se le resbala, algo que, dicen, los humanos deberíamos aprender. Los elefantes deben llevar la trompa para arriba para atraer la fortuna y ser colocado con la trompa hacia adentro de la casa o adonde se coloque, para atraer la buena fortuna.
LA LEYENDA DEL DIOS ELEFANTE                                                                                                                               Se cuenta en la mitología Hindú que una noche en que el dios SHIVA regreso a su alcoba, encontró a alguien durmiendo con su esposa PARVATI. Enojado le cortó la cabeza sin saber que se trataba de su propio hijo GANESH.                                                                                                                                            Al darse cuenta de su error y para congraciarse con su mujer salió y le cortó la cabeza al primer animal que encontró, un elefante y se la puso a GANESH. Desde entonces GANESH vivió feliz y así se le representa en esa religión, donde es considerado como “el que abre los caminos” y “el destructor de obstáculos.
Fuente: http://anamariabalarezo.blogspot.mx/2010/04/el-elefante-es-la-fortuna-longevidad-y.html                                                                                                                                                                       Alumna: Karla Cecilia Aguilar Cháve

Cecilia Aguilar 3°D

Decena Trágica
Se conoce como Decena Trágica al movimiento armado que tuvo lugar del 9 de febrero al 18 de febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de la Presidencia de México. La sublevación se inició en la ciudad de México, cuando un grupo de disidentes se levantó en armas comandado por el general Manuel Mondragón y pusieron en libertad a los generales Bernardo Reyes y Félix Díaz que estaban presos. Posteriormente asaltaron algunas dependencias de gobierno y decretaron estado de sitio.
Al caer herido el general Lauro Villar, defendiendo el Palacio Nacional, Madero nombró en su lugar a Victoriano Huerta. Al paso de los días se solicitó la renuncia de Madero y José María Pino Suárez, lo cual fue rechazado. El 17 de febrero Gustavo A. Madero descubrió que Huerta estaba en arreglos con los opositores y lo llevó ante el presidente, quien no creyó en sus palabras y lo liberó. Poco después Huerta firmó un acuerdo con Félix Díaz, en su calidad de jefe del ejército federal, consumando su traición destituyendo al presidente y al vicepresidente, el acuerdo tuvo lugar en la sede de la embajada de Estados Unidos en México, con el apoyo del embajador Henry Lane Wilson y es conocido como el Pacto de la Embajada. Ese mismo día Madero y Pino Suárez fueron apresados, y obligados a renunciar al día siguiente. El 20 de febrero Victoriano Huerta fue designado presidente mediante una serie de maniobras ilegítimas, por lo que sería conocido como «el usurpador». Aunque hay constitucionalistas como Felipe Tena Ramírez quien argumenta que jurídicamente no hubo una usurpación, más bien lo que fue es una alta traición vía golpe de Estado.3 La revuelta culminó el 22 de febrero con el asesinato de Madero y Pino Suárez.
Cuando Francisco I. Madero llegó a la Presidencia de México mantuvo vínculos con personas afines a Porfirio Díaz; tratando de mantener la estabilidad económica, social y de preservar la inversión extranjera, no realizó grandes reformas en la infraestructura de gobierno; y conservó intacto el ejército federal porfirista, licenciando a las tropas rebeldes. Esto causó que perdiera el apoyo de muchos revolucionarios que consideraban que no se identificaba con las clases marginadas. Los hacendados tampoco estaban contentos ya que esperaban medidas más enérgicas para frenar la revolución campesina zapatista. La prensa lo hizo objeto de críticas que a veces rayaron en la ridiculización, lo que fue debilitando su fuerza política.

Jesus Figueroa 3°D

Método braille

Jesús Humberto Figueroa Rodríguez       3  “D”     #14

El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas. Fue ideado por el francés Louis Braille a mediados del siglo XIX, que se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez mientras jugaba en el taller de su padre. Cuando tenía 13 años, el director de la escuela de ciegos y sordos de París –donde estudiaba el joven Braille– le pidió que probara un sistema de lecto-escritura táctil inventado por un militar llamado Charles Barbier para transmitir órdenes a puestos de avanzada sin tener necesidad de delatar la posición durante las noches. Louis Braille descubrió al cabo de un tiempo que el sistema era válido y lo reinventó utilizando un sistema de ocho puntos. Al cabo de unos años lo simplificó dejándole en el sistema universalmente conocido y adoptado de 6 puntos.
El braille resulta interesante también por tratarse de un sistema de numeración binario que precedió a la invención de las computadoras.

                            

El tamaño y distribución de los 6 puntos que forman el llamado Signo Generador, no es un capricho sino el fruto de la experiencia de Louis Braille. Las terminaciones nerviosas de la yema del dedo están capacitadas para captar este tamaño en particular.
Pero este signo sólo permite 64 combinaciones de puntos, siendo insuficientes para toda la variedad de letras, símbolos y números de cada idioma.




Jesus Figueroa 3°D

Celtas en Europa


Jesús Humberto Figueroa Rodríguez        3 “D”          #14


                                  



En tiempos antiguos los celtas que llegaron a lo largo del primer milenio, hacia el 1200 aC en Europa y hacia el 900 aC en la Península Ibérica, eran un cierto número de pueblos interrelacionados entre ellos que habitaban en Europa Central; todos estos pueblos hablaban lenguas indoeuropeas indicativo de un origen común. Hoy, el término "Celta" se utiliza a menudo para describir a la gente, las culturas y lenguas de muchos grupos étnicos de las islas Británicas, Francia en la región de Bretaña ,España, en Galicia y Asturias, y Portugal en la región de Minho. Sin embargo tribus o naciones, como los atrébates, Menapii, y Parisii, desde regiones celtas de tierra firme, incluyendo la Galia y Bélgica, se sabe que se movieron hacia Gran Bretaña e Irlanda y contribuyendo al crecimiento de aquellas poblaciones. El uso del término celta para referirse a gente de Irlanda y Gran Bretaña surge en el siglo XVIII. Vivían en pueblos amurallados llamados castros. Los griegos, los llamaron primeramente "hiperbóreos"; después fueron llamados keltoi o gente oculta, que proviene del griego Hecate o del 517 aC. No se puede hablar de un Estado propiamente celta, ya que cada zona tenía su líder, y siendo los celtas un pueblo guerrero como eran, siempre había rivalidades entre ellos.


Jesus Figueroa 3°D

Importancia de los elefantes en india

Jesús Humberto Figueroa Rodríguez     3 “D”      #14    



El elefante como amuleto tiene una procedencia hindú y surge de la leyenda de Ganesha, el dios con cabeza de elefante del panteón hindú, quien era hijo del dios Siva y la diosa Parvati. Se distinguía por ser muy obediente a las órdenes que le daban sus superiores y profesaba un gran amor a su madre. A Parvati le gustaba quedarse sola en su palacio y para que nadie la molestara ponía a Ganesha de centinela en la puerta con la orden de no dejar pasar a nadie y así evitar ser molestada. En cierta ocasión mientras su madre se bañaba él cuidaba su intimidad tratando de que nadie irrumpiese en la casa. Cuando su padre Siva quiso entrar en el palacio, Ganesha le negó la entrada pues no tenía la autorización de su madre. Siva se enfureció y con su espada le cortó la cabeza que saltó y rodó por una pendiente hasta desaparecer. Su madre, al oír los ruidos del altercado salió del palacio y encontró a su hijo muerto, decapitado y ensangrentado por ser fiel y obediente a sus órdenes. Siva a pesar de su violencia, poseía un corazón bueno y, arrepentido por su acción, mandó a un servidor que le trajese la primera cabeza que encontrase. El criado encontró fue un elefante, le cortó la cabeza y se la llevó al dios, quien la puso de nuevo sobre los hombros de su hijo para resucitarlo. Desde entonces Ganesha dejó de ser un hermoso joven de rostro humano para convertirse en un hombre con cabeza de elefante.
                                   

                                  
                                   


martes, 12 de marzo de 2013

Aylin Carolina 3°C

Ciento quince cardenales procedentes de 50 países se encierran desde hoy, 12 de marzo, para elegir al 266 papa de la historia de la Iglesia, en el segundo cónclave del tercer milenio que comienza sin un candidato favorito y en medio de la división de los purpurados.

Los cardenales entran en la Capilla Sixtina, lugar de la elección, a la que Juan Pablo II llamó “santuario de la teología del cuerpo humano”, a las 16:30, hora de Roma. Tras una oración y el juramento por el que se comprometerán a mantener el secreto de todo lo que se diga o haga todos los ajenos al cónclave saldrán de la capilla.

El personal auxiliar del cónclave (unas 90 personas, entre doctores, sacristanes, enfermeras y un conductor de autobús) juró solemnemente guardar secreto sobre todo lo que verá durante las deliberaciones.

Antes de comenzar a votar está prevista una meditación, después los purpurados procederán a la primera y única votación del primer día de cónclave, aunque no es obligatorio en esta primera jornada.

El portavoz vaticano, Federico Lombardi, dijo que lo que se espera, como es normal, en esa primera votación es que salga “fumata negra”. A partir del segundo día, los purpurados votarán dos veces por la mañana y dos veces por la tarde.

Benedicto XVI fue elegido el 19 de marzo del 2005 en la cuarta votación; Juan Pablo II el 16 de octubre de 1978 en la octava y Juan Pablo I el 26 de agosto de 1978 en la cuarta.

Sobre cuánto tiempo durará el cónclave, ningún cardenal se atreve a responder, aunque se espera que sea breve.

Lombardi resaltó que los últimos cónclaves han durado dos, tres o cuatro días, es decir han sido breves. Un cónclave que durase muchos más días pondría en evidencia, subrayó, “una situación bloqueada, una falta de consenso, aunque no hay motivos para pensar que se pueda llegar a esa situación”.

El cónclave se celebra sin que destaque un candidato fuerte, aunque todas las miradas están puestas en purpurados de iglesias dinámicas y jóvenes, como la africana y la latinoamericana y son muchos los que aseguran que el futuro papa no será italiano, debido al lastre del escándalo Vatileaks.


Según los observadores vaticanos, hay una fuerte fragmentación en el Colegio Cardenalicio e incluso grupos fuertes, como son tradicionalmente los italianos, están divididos.

En los días previos, los ‘papables’ que más suenan son el italiano Angelo Scola, de 71 años, arzobispo de Milán; el brasileño Pedro Odilo Scherer, de 63 años, arzobispo de Sao Paulo; el canadiense Marc Ouellet, de 69 años; y el arzobispo de Boston, el capuchino Sean OMalley.

Según algunos analistas, los obispos latinoamericanos han llevado posiciones de renovación, de acercamiento a la gente, de desafíos que hay que enfrentar.

Entre los latinoamericanos está el cardenal ecuatoriano Raúl Vela Chiriboga.

Los cardenales se reunieron ayer por última vez antes de aislarse hoy en la Capilla Sixtina, en medio de rumores y pronósticos sobre quién será el próximo pontífice.

En esta última “congregación general”, los purpurados abordaron el delicado tema de las finanzas del Vaticano, indicó Lombardi.

El Instituto para las Obras de Religión con un patrimonio estimado de 6.750 millones de dólares, se comprometió a cumplir las normas europeas de lucha contra el blanqueo, aunque sin obtener hasta ahora el visto bueno de la comisión europea de supervisión.

Millonarias cifras

La elección del nuevo papa disparó las apuestas por internet con enormes cantidades de dinero, según la Agencia Periodística italiana del Mercado del Juego. Una de ellas la casa británica William Hill, suponen un movimiento de capital superior a 500.000 millones de libras esterlinas, unos 810.000 millones de dólares.






Aylin Carolina 3°C

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA UN INCENDIO
·      Mantenga las salidas y escaleras libres de obstáculos.
·      Tan pronto termine de utilizar cualquier aparato eléctrico, asegúrese que quede apagado.
·      Mantenga en perfectas condiciones el sistema eléctrico de su inmueble.
·      Mantenga fuera del alcance de los niños velas, fósforos. Encendedores y toda clase de material inflamable.
·      No almacene combustibles o sustancias inflamables en su residencia o cochera.
http://www.cne.go.cr/index.php?option=com_content&task=view&id=78&Itemid=131                                           http://www.lincolnfire.com.mx/

Jennifer Vela 3°D

Celtas (Europa- Irlanda)
Es el término utilizado por lingüistas e historiadores para describir al pueblo, o conjunto de pueblos de la Edad de Hierro que hablaban lenguas celtas pertenecientes a una de las ramas de las lenguas indoeuropeas. El término no es por lo tanto étnico ni arqueológico, pues muchos de los pueblos que hablaron lenguas célticas, caso de los Goidelos de Irlanda.
El grupo de sociedades tribales de Europa, que compartieron una cultura material iniciada en la primera edad de hierro (1200 - 400 a. C.) en torno a los Alpes (periodo Hallstatt) y más tarde en el hierro tardío (periodo La Tène), y que fueron así llamados por los geógrafos griegos y latinos. En este grupo se adscriben los celtas continentales de la Galia, norte de Italia, Alemania y Bohemia, los celtíberos de Iberia, los gálatas de Anatolia, este y centro de Rumanía y ya con mayores reticencias por los historiadores británicos e irlandeses los celtas insulares. En tiempos antiguos los celtas que llegaron a lo largo del primer milenio, hacia el 1200 aC en Europa y hacia el 900 aC en la Península Ibérica, eran un cierto número de pueblos interrelacionados entre ellos que habitaban en Europa Central; todos estos pueblos hablaban lenguas indoeuropeas indicativo de un origen común.

Jennifer Vela 3°D

Elefantes (India)
Los elefantes son los animales terrestres más grandes que existen actualmente. El periodo de gestación es de 22 meses, el más largo en cualquier animal terrestre. El peso al nacer usualmente es 120 kg. Normalmente viven de 50 a 70 años, pero registros antiguos documentan edades máximas de 82 años. El elefante más grande que se ha cazado, de los que se tiene registro, pesó alrededor de 11.000 kg (Angola, 1956) alcanzando una altura en la cruz de 3,96 m, un metro más alto que el elefante africano promedio. El elefante más pequeño, de alrededor del tamaño de una cría o un cerdo grande, es una especie prehistórica que existió en la isla de Creta, Elephas creticus, durante el Pleistoceno.
Con un cerebro de 5 kg, el cerebro del elefante es el más grande de los animales terrestres. Se le atribuyen una gran variedad de comportamientos asociados a la inteligencia como el duelo, altruismo, adopción, juego, uso de herramientas, compasión y autorreconocimiento. Los elefantes pueden estar a la par con otras especies inteligentes como los cetáceos  y algunos primates.  Las áreas más grandes en su cerebro están encargadas de la audición, el gusto y la movilidad.
¿Porque lo veneran en la india?                                                                                                            Son enormes y están presentes desde la antigüedad, antes iban a la guerra acompañando a los batallones, en la actualidad ya no lo hacen, pero su presencia sigue siendo imponente. Eso sí, son muy requeridos en la cultura india, no solo para el trabajo, sino también para las principales festividades. Incluso es común ver a estos paquidermos desfilando en las fiestas nacionales de la nación de Ghandi. Quizá la explicación pueda darse en que los hindúes veneran al Dios-elefante Ganesha, el cual según se cree garantiza el éxito de los negocios. Por ello, la utilización de los elefantes en importantes labores como el rescate de personas cuando ocurre una tragedia es una opción muy buena.

Yesica Garza 3°D


                                                              METODO BRAILE
1.- Unas palabras históricas.
   Luis Braille escribió: "El acceso a la comunicación en su sentido más amplio es el acceso al conocimiento, y eso es de importancia vital para nosotros si no queremos continuar siendo despreciados o protegidos por personas videntes compasivas. No necesitamos piedad ni que nos recuerden que somos vulnerables. Tenemos que ser tratados como iguales, y la comunicación es el medio por el que podemos conseguirlo.
 2.- Antecedentes.
  La historia de los ciegos es tan antigua, evidentemente, como la historia de la humanidad. De hecho hay datos contrastados de la existencia de hombres y mujeres ciegos en las más ancestrales civilizaciones, como Grecia, Egipto o Mesopotamia, por no llegar más lejos en nuestra retrospección hasta los albores de la humanidad, donde también se encuentran vestigios claros de su presencia.

    En la mayor parte de las ocasiones se trata de adivinos, rapsodas o magos, que hacían valer su falta de visión para proyectar su influencia en los demás. Sin embargo, en la mayor parte de los casos la ceguera va asociada a actividades de lismoneo, y son excepcionales los casos en que han ejercitado otras profesiones alcanzando cierto realce social.

    La literatura, la religión y la sabiduría popular nos hablan de ciegos que se hicieron célebres por sus habilidades extraordinarias o las que otros hicieron por ellos o a su costa.

     Se trata en todos los casos de destrezas o conocimientos en los que no intervenía el dominio de la escritura y la lectura.

     En este sentido, podría afirmarse que la historia de los ciegos tiene apenas ciento setenta y seis años de vida, puesto que fue en torno a 1825 cuando se inventó el sistema táctil que ha permitido desde entonces el acceso de los ciegos a los medios que posibilitan la información, la formación y la comunicación de unos hombres con otros para ser en su conjunto y entre sí útiles a la sociedad.

     El camino hacia la alfabetización de los ciegos puede decirse que empezó en 1786 en París, y que la primera piedra la puso Valentin Hay, un filántropo francés que sintió el impulso de liberar de la mendicidad a los muchos marginados ciegos que se ganaban la vida pidiendo limosna o maltocando música por las calles de la capital francesa a finales del siglo XVIII. La ceguera no debía asociarse obligatoriamente a la ignorancia y la dependencia de los demás.

    El primer colegio para ciegos lo fundó Valentin Hay, y en é se impartían clases a sesenta niños ciegos instruyéndole en las diferentes asignaturas confiando a la transmisión oral y la memorización la adquisición de los diferentes conocimientos.

    Hay desarrolló, no obstante, el primer método de impresión de libros para ciegos que consistía en presionar una cartulina mojada sobre caracteres de gran tamaño hechos de plomo. Los libros resultantes eran enormes y muy pesados. Cada volumen pesaba alrededor de nueve kilos. Por otra parte su lectura era excesivamente lenta, debiendo recorrer con la yema del dedo cada carácter hasta reconocerlo y poder seguir con el siguiente, de forma que al final de una palabra difícilmente recordaban sus primeras letras. Por otra parte, el método de Valentin Hay hacía posible la lectura, pero en ningún caso la escritura por parte de los ciegos.

    Un avance cualitativamente importante fue la propuesta de Charles Barbier, un militar que había inventado un modo de escritura y lectura basado en puntos y rayas en relieve con el fin de que los soldados pudiesen descifrar por la noche consignas secretas, y lo presentó en el colegio de la Institución Real para Niños Ciegos de parís donde se encontraba internado, contando pocos más de diez años, Luis Braille, que se había quedado ciego a los tres años.

     El nuevo método se llamaba Sonografía, y se basaba en diversas combinaciones de puntos y rayas formando signos que representaban los diferentes sonidos del lenguaje, no las letras del alfabeto. Para escribirlo se usaba una especie de regla con siete surcos poco profundos y una pinza que se deslizaba verticalmente siguiendo los renglones. En la pinza había una especie de ventanitas donde podían formarse los signos presionando con un punzón sobre la hoja de papel que se colocaba entre la pinza y la regla.

    La sonografía tenía problemas importantes: se trataba de un código basado en el sonido del lenguaje, pero no permitía el deletreo de las palabras, la acentuación de las vocales, los signos de puntuación de un texto, ni tampoco preveía la realización de operaciones matemáticas o la escritura de partituras musicales.

      Cuando Luis Braille, teniendo trece años de edad, comunicó a Barbier estas deficiencias el inventor de la Sonografía se sorprendió de que los ciegos aspirasen a utilizar un alfabeto completo, incluso con signos matemáticos y musicales, y consideraba que los ciegos debieran conformarse con un sistema de comunicación basado como el suyo en una tabla de signos según los sonidos de las palabras.
 3.- Invención del sistema de lectoescritura para ciegos.
  El último tramo en la creación de un sistema de lectura y escritura para ciegos lo puso un chico entre sus trece y catorce años. Luis Braille, sobresaliente en inquietudes y capacidad de trabajo, decidió abordar la tarea de simplificar el método sonográfico de Barbier y completarlo en los aspectos que resultarían imprescindibles para disponer de un auténtico alfabéto.

         Unos meses más tarde, había encontrado un medio de formar todas las letras, los acentos, los signos de puntuación y los signos matemáticos utilizando sólo seis puntos y algunas rayas horizontales que más adelante eliminaría.

         El resultado no es solamente una modificación del método de Barbier sino que supone un cambio esencial de su propio planteamiento. El hecho de que Luis Braille sea ciego le permite experimentar personalmente sus investigaciones, y esta característica explica la perfecta acomodación de la forma y el tamaño de los signos a la naturaleza del tacto en la yema del dedo para facilitar su rápida identificación en el mínimo tiempo y con el menor movimiento. Al final, después de largas investigaciones, el nuevo sistema de lectoescritura tendría exclusivamente seis puntos, con los que se podrían formar 64 signos diferentes, incluyendo el espacio en blanco.

      Entre los años 1827 y 1828 se transcribieron manualmente los primeros libros al nuevo sistema. En 1829 se publicó también a mano el "Método para escribir palabras, música y canciones sencillas mediante puntos, para uso de ciegos y especialmente diseñado para ellos" escrito por Luis Braille. La primera obra hecha en una imprenta para la producción de libros en el nuevo Sistema fue una Historia de francia publicada en tres tomos en 1837.

       Por primera vez en la historia de la humanidad los ciegos podían leer y escribir, tomar notas, copiar apuntes, escribir y recibir cartas que podían leer personalmente. Había terminado la época del analfabetismo forzado de los ciegos.
 4.- Expansión.
  El nuevo método de escritura y lectura para ciegos iba a encontrar muchas dificultades hasta que fuese aceptado con carácter definitivo.

       Muchas personas creían que el sistema empleado por los ciegos tenía que basarse en los mismos principios basados por los videntes, y que el empleo de un método completamente diferente crearía una barrera infranqueable que produciría incomunicación y segregación social.

       Hasta dos años después de la muerte del inventor del método, ocurrida en enero de 1852, no fue reconocido oficialmente en Francia como el sistema de escritura para ciegos. Pronto se adoptó en Suiza. Después en Alemania.

       En 1878 se celebró en París un congreso de varias naciones europeas  para la evaluación de los distintos métodos de impresión y escritura para ciegos, y se acordó la adopción del Sistema que desde entonces se viene utilizando.

      Los ciegos ingleses aprobaron su utilización hacia 1883, tras un comité formado por personas ciegas convocado por el doctor Armitage, fundador de la Asociación Británica y Extranjera para la Promoción de la Educación de los Ciegos.

       Finalmente, a lo largo del siglo Veinte se generaliza el Sistema Braille como método de escritura para los ciegos entre los países asiáticos los arábigos y los que constituyen el continente de Oceanía. A finales del último siglo, a título de ejemplo, se emplea este mismo método de escritura en lengua guaraní.
 5.- Las limitaciones del alfabeto táctil.
Las razones por las que los ciegos históricamente tardan tanto en disponer de un instrumento para acceder a la comunicación y la cultura,, dejando de lado los prejuicios sociales y sus consecuencias,  provienen del empeño de las personas videntes que están a su lado y ejercen su infuencia en ellos de encontrar un procedimiento para que pudieran utilizar las mismas formas del alfabeto usado por los demás miembros de la sociedad.

    Otro motivo procede de la propia naturaleza del signo de seis puntos que da origen a todo el sistema que, aun cuando en un principio pudiera parecer suficientemente flexible para la fijación de las más variadas signografías que requiere la expresión escrita para sus múltiples facetas (diversidad de grupos idiomáticos, Matemáticas, Música y distintas áreas del saber de alta especialización), pronto se descubre la necesidad de crear la existencia de caracteres de dos signos consecutivos o el empleo de un mismo signo con variadas significaciones según el contexto en que se utiliza.

    Esto último provoca la inestabilidad a lo largo de los años de algunos caracteres y signos, entre otros los de puntuación ortográfica y matemáticas, que dependiendo del momento cronológico y del país del documento concreto pueden emplearse de diferente modo.

    Se echa en falta, por consiguiente, la existencia de un organismo mundial con competencias para unificar internacionalmente todas las tablas signográficas del Sistema Braille y, al mismo tiempo, darles la estabilidad temporal que hasta ahora no ha tenido y posibilitar su reconocimiento y apoyo por parte de todos los dirigentes de los gobiernos de los países y las organismos internacionales.
 6.- El dominio del alfabeto Braille por los ciegos.
  El aprendizaje del sistema Braille tiene dos enfoques completamente diferentes: el de los niños ciegos que se inician en este método en el momento de su alfabetización escolar, y el de las personas adultas que recientemente han perdido la visión.

    El primero de los casos es muy similar al resto de los niños de su edad, si bien debe añadirse como dificultad adicional la necesidad de adiestrar el tacto para la identificación de los signos al mismo tiempo que progresan en su alfabetización académica. A este respecto, convendría sugerir que los responsables de editar cartillas escolares y libros infantiles aumentasen sensiblemente la inserción de dibujos en relieve y materiales de lectura infantil con contenidos y formatos más atractivos para sus pequeños destinatarios. Puede resultar fundamental para la adquisición del hábito de lectura de quienes el día de mañana serán personas adultas, y les beneficiará haber adquirido la costumbre de leer.

    Por lo que se refiere al aprendizaje del sistema Braille por personas adultas, tiene unas especiales connotaciones a las que intentaremos referirnos con mayor detalle:

    En la mayor parte de los casos es inadecuado emplear el término "alfabetización", puesto que se trata de personas que sabían leer y escribir antes de su ceguera o que, como ocurre en muchos casos, eran y siguen siendo personas cultas. En último extremo se trataría de personas analfabetas funcionales, por la ausencia o disminución grave del sentido utilizado para esta actividad, pero tal vez debiera emplearse el término "aprendizaje" como más adecuado al de "alfabetización".

    En el momento de iniciar el proceso pueden encontrarse con dificultades específicas que les van a exigir un mayor esfuerzo, como por ejemplo su posible infravaloración personal, el temor ante el fracaso o la falta de hábito de estudio.

    Además, en el caso del Sistema Braille hay que tener en cuenta también que la velocidad de escritura y de lectura es habitualmente más lenta debido a la falta de información periférica.

    Por suerte han pasado los años en que se utilizaba para la enseñanza del Braille a personas adultas las mismas cartillas que se usaban en la escuela para los niños, y se les hacía silabear frases desajustadas del tipo de "mi mama me mima mas", que resultaban un poco llamativas en el caso de individuos adultos o, incluso, de la tercera edad.

    Este problema quedó en buena medida resuelto en las Jornadas de Estudio sobre Educación de Personas Adultas convocadas por la ONCE en junio de 1991, a partir de las cuales se publicaron algunos métodos para el aprendizaje del sistema pensados especialmente para el grupo de personas a las que se dirigían.

    Anteriormente, en 1969,  se había publicado "Alborada", de Blas Garcés Lázaro, que cumplió durante décadas un papel intermedio entre las primeras transcripciones textuales de las cartillas para niños y los materiales más modernos a que nos estamos refiriendo.

    En 1993 se publicó Pérgamo Método de Alfabetización para Personas Adultas, elaborado por José Antonio Astasio Toledo, Plácido González Paredes e Ismael Martínez Liébana, que cuenta con una valiosísima Guía Didáctica dirigida a los profesionales de la enseñanza. La obra en sí misma, además de la guía aludida, está formada por tres volúmenes en Braille de fácil manejo, que parte de un primer tomo de prelectura dirigido a la sensibilidad del tacto y el conocimiento profundo del signo generador Braille en sus diferentes componentes y dos lolúmenes progresivos en los que, iniciando con las vocales y las consonantes más sencillas en su naturaleza lingística, pasan por distintos niveles de dificultad y terminan en una selección de textos literarios de la narrativa castellana.

    La segunda obra a la que queremos referirnos es Bliseo Método para el Aprendizaje de Código de Lecto-Escritura Braille, de Angeles Sánchez Herrero, cuya tercera edición es de 1999, y está diseñado pensando el adultos ciegos alfabetizados, por lo que, suserada la fase inicial de habituación al tacto, sigue el orden alfabético tradicional en la sucesión de las letras del abecedario, terminando con una serie de lecturas de contenido literario. A este primer volumen le siguen otros tres con entidad propia: Tramo, una colección de sentencias y frases célebres de fácil lectura; Cuento Contigo, una  selección de cuentos muy especiales; y un Diccionario Ortográfico, libro que recoge en un solo tomo braille todas las palabras con dificultad ortográfica del español.
 7.- El Braille informático.
 La llegada de la era de la informática, que ha convertido en entes anacrónicos a quienes hacían del oficio de escribir un medio de ganarse la vida como pendolistas, en contra de lo que muchos pudieran suponer, no ha significado la decadencia del sistema Braille en beneficio de la utilización de síntesis de voz en sustitución de la palabra escrita. Más bien se ha visto reforzado por las posibilidades de las nuevas tecnologías.
       Ha encontrado, eso sí, un obstáculo serio que se ha resuelto, me atrevo a decir, de forma sencilla y semejante al modo que hubiese podido emplear Luis Braille en su afán infatigable por descubrir nuevas soluciones a los nuevos retos. A pesar de la increíble versatilidad del signo de seis puntos y 64 símbolos diferentes, las necesidades informáticas exigían la disponibilidad de una tabla de combinaciones sensiblemente superior a las que permitía el Braille, y se hizo necesario añadir dos puntos más a los seis originales con el fin de cubrir adecuadamente los nuevos requerimientos.
       El nuevo signo, en dos filas verticales de cuatro puntos cada una en lugar de los tres que tenía el anterior, genera una combinatoria de 256 signos diferentes, suficientes para corresponder con la tabla de signos homologada por la Organización Internacional de Stardarización.
       Resuelto esto, una vez creado lo que se ha dado en llamar Braille Informático o Braille Informatizado, las posibilidades de imprimir libros, revistas y toda clase de documentos en este sistema han aumentado en tan alta proporción que hubiese sido implanteable hace sólo quince años. Ha permitido, incluso, la fabricación de impresoras braille de uso personal y que muchos centros dispongan de impresoras braille industriales para uso colectivo.
       No obstante, los periféricos con salida en braille para la revisión de pantallas de ordenador, hoy por hoy, siguen teniendo unos precios desfavorecedores, que están provocando un retroceso manifiesto en el número de quienes necesitan utilizarlo y no pueden permitírselo económicamente.
       Un momento de inflexión para el apoyo del Braille puede ser la celebración prevista Entre los días 16 y 19 de abril del año 2002 en Copenhague (Dinamarca) de un simposium internacional sobre el Sistema Braille en la edad de la informática dirigido a unificar criterios para su digitalización, lo que permitirá el refuerzo del uso de este sistema de lectura y escritura entre los ciegos como el procedimiento más adecuado capaz de proporcionar el máximo grado de información, formación y cultura, y fortalecer  su empleo informático para la educación en centros especializados y en régimen integrado.
 8.- Conclusiones.
  Han transcurrido relativamente pocos años desde la invención del Sistema de escritura para ciegos, sobre todo si comparamos los dos siglos escasos vividos desde entonces con la larga trayectoria de los restantes alfabetos utilizados por la humanidad desde la más remota antigedad, pero sí ha pasado suficiente tiempo para que puedan analizarse los efectos que su existencia ha significado en la evolución social y cultural de los ciegos.

    La razón por la que no se encontró el método adecuado hasta el siglo XIX hay que buscarla en el empeño por descubrir la forma de que los ciegos pudiesen utilizar los mismos signos que el resto de las personas percibía con el sentido de la vista o, en todo caso, descubrir el punto de intersección que permitiese comunicarse a unos y otros con el empleo de algún procedimiento intermedio. Prueba de ello son los muchos sistemas de alfabetos gráficos simplificados para facilitar su identificación en relieve, de los que quedan bastantes muestras en algunas bibliotecas europeas para ciegos.

    Un fenómeno de devaluación frecuente del método táctil con claro perjuicio para los afectados, es la elección del código en tinta por parte de los profesionales de la enseñanza en los casos de alumnos con resto visual insuficiente para que le sirva como método de lectoescritura, lo que en algunos caso puede  dificultar el ritmo de su formación académica. El sistema Braille debe perder las connotaciones negativas que tiene en los casos de problemas visuales agudos, puesto que el error en la elección del código más acertado puede acarrear consecuencias nefastas en el rendimiento escolar y en la formación profesional de los afectados.

    Algunas estadísticas dicen que sólo el diez por ciento de las personas consideradas ciegas o deficientes visuales utilizan el Braille como sistema de lectura necesitando usarlo, y que son algunos menos los que escriben  siguiendo este mismo método. En lo que se refiere a la baja lectura puede deberse a algunas de las peculiaridades achacables a la naturaleza del sentido del tacto, pero también a la falta de textos más atractivos para cada edad y la producción apenas testimonial de materiales de carácter práctico, que pudiesen convertirle en un instrumento casi imprescindible para realizar con total autonomía pehsonal un sin fin de actividades de la vida diaria.

    Existen, no obstante, apreciables ejemplos de utilización de este alfabeto etiquetando productos farmacéuticos, artículos de alimentación, paneles de mando de ascensores y alguna otra cosa. También existen recetas de cocina en hojas archivables, cintas de tela impresas para diferenciar el color de la ropa personal y etiquetas transparentes para rotular objetos según las necesidades de cada uno,  pero es mucho mayor todavía hoy, lo que se podía hacer que lo que se está haciendo. Falta, por dar alguna indicación de relevancia, la marcación táctil de productos de higiene y limpieza y la amplia gama de aparatos electrodomésticos, entre los que algunos representan verdadero riesgo de toxicidad o peligrosidad y, por último, el sector de los billetes y las monedas, que a pesar de los intentos realizados para conseguirlo, todavía siguen fabricándose ignorando el derecho de todos los ciegos y deficientes visuales del mundo de poder manejarlas con soltura y total fiabilidad.

    La informática puede significar un importante instrumento en favor de la mayor aceptación y aprovechamiento de las posibilidades del Braille, creando los programas adecuados para el aprendizaje del sistema dirigidos a niños y a adultos, fabricando artículos de pequeño formato y amplia versatilidad con salida de datos en Braille y la urgente consecución de un periférico con caracteres específicos como lector de pantallas a un precio realmente asequible.

    Un párrafo separado merece el sector de las impresoras y los tomadores de notas diseñados con el alfabeto para ciegos, cuyos costes distan enormemente de sus equivalentes para personas sin problemas visuales, considerando, incluso, que debieran ser más aseguibles que las destinadas al mercado general por dirigirse a un grupo de ciudadanos que los necesitan en mayor medida.

    El incremento notable de programas informáticos conversores del texto gráfico en voz sin periféricos de adaptación al que estamos asistiendo en las últimas décadas, podría generar un efecto de retroceso en la alfabetización de los ciegos, debido a la mayor facilidad de interpretar la verbalización sintética en relación con el esfuerzo de la lectura táctil. Al mismo tiempo, los profesionales videntes de las diferentes áreas de la formación, la información y la cultura pueden considerar más ventajosa la inmediatez de los datos en audio, lo que en la práctica representaría la desalfabetización general de los ciegos y, a la larga, la inutilización del Braille.

    Finalmente, quiero terminar haciendo una alusión directa a las palabras entrecomilladas con que empezaba estas líneas, salidas directamente del punzón de Luis Braille, a quien muchos creemos que debiera consagrarse el día de su nacimiento como día de celebración mundial por lo mucho que ha supuesto su legado para los ciegos que hemos vivido después de él. El acceso a la comunicación en su sentido más amplio es el acceso al conocimiento, y eso es de importancia vital para que podamos alcanzar el máximo grado de autonomía personal y seamos tratados como iguales. Y nadie duda que la comunicación en su sentido más completo sólo puede conseguirse mediante el uso del sistema de lectoescritura más adecuado a cada individuo como es, en el caso de las personas ciegas o con muy baja visión, el sistema Braille. Debemos de tener esto muy en cuenta los ciegos, y también el resto de las personas que nos rodean. Lo escribió Luis Braille.
 
9.- Bibliografía.
Astasio Toledo, J. A. Pérgamo: método de alfabetización de personas adultas ciegas. Ed. ONCE. 1993.
       Birch, Beverley. Louis Braille. Ediciones Sm. Madrid, 1991.
       Garcés Lázaro, B. Alborada: cartilla para el aprendizaje de la lectura. Ed. ONCE. 1969.
       Roblin, J. Los dedos que leen: vida de Luis Braille. Ed. ONCE. 1971.
     Sánchez Herrero, A. Bliseo: método para el aprendizaje del código de lecto-escritura braille. Ed. ONCE. 1989.
       Zurita Fanjul, p.: El sistema Braille en el mundo. Revista Integración, n§ 32. Ed. por ONCE. 2000.

Link: http://www.nodo50.org/utlai/lucer11.htm   Compartir con: stephania_199803@hotmail.com
Nombre: Yesica Garza Salamanca
NL: 17
Grupo 3° D